Cinco mil toneladas de alimentos se pudren en los depósitos del ex Ministerio de Desarrollo Social
- Tiempo Sindical
- 29 may 2024
- 2 Min. de lectura

Foto: Tiempo Sindical
El escándalo vinculado al acopio de alimentos en los depósitos del ex Ministerio de Desarrollo Social, hoy en la órbita de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, se desató cuando salió a la luz que su cartera tenía retenidas 5.000 toneladas de alimentos en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo.
Cabe recordar que el gobierno había negado esta situación. Pero el relato, a veces, tiene patas cortas y el vocero presidencial Manuel Adorni tuvo que admitir públicamente su existencia.
Reconocido el hecho, y en medio de un aumento de la pobreza y la indigencia y una caída sostenida del consumo, Pablo De La Torre desde en su carácter de secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, argumentó que los alimentos estaban reservados para “casos de emergencia”.
Extraña justificación, si se tiene en cuenta que desde Capital Humano no se envió asistencia alguna después de los temporales de diciembre en Bahía Blanca, de marzo en Corrientes y en Provincia de Buenos Aires; como tampoco se asistió a los damnificados por las inundaciones en Entre Ríos en el corriente mes de mayo.
En medio de este escándalo el juez Sebastián Casanello le exigió al ministerio conducido por Petovello que en un plazo de 72 horas “elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino”.
La Sala II de la Cámara Federal porteña analizará el reclamo presentado por el Ministerio de Capital Humano para frenar la cautelar que instaba a la entrega de alimentos.
Apenas conocida la orden del juez, integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizaron al depósito de Villa Martelli para exigir su cumplimiento.
El dirigente de la UTEP, Juan Grabois, quien participó del reclamo, sostuvo que “es repugnante que haya millones de kilos de alimentos a unos metros y haya ollas populares vacías y gente que pase hambre”, a la vez que calificó como “cinismo, crueldad y sadismo” la actitud de las autoridades.
En este momento la pelota está en la cancha de los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico. Las cinco mil toneladas de comida esperan.
Comments