San Cayetano: El pedido de una multitud
- Tiempo Sindical
- 7 ago 2024
- 2 Min. de lectura

Como en aquella marcha histórica de 1981 encabezada por Saúl Ubaldini, este 7 de agosto de 2024 el movimiento obrero organizado, los organismos de Derechos Humanos y las organizaciones sociales se expresaron en la calle con la misma consigna, aunque ampliada: “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
La jornada se inició con una ceremonia religiosa por San Cayetano en el barrio porteño de Liniers, en la que monseñor Jorge García Cuerva llamó a “no pasar de largo frente a tantos rostros concretos, víctimas de la exclusión.” También presidió la ceremonia Gustavo Carrara, vicario general y obispo villero. La manifestación culminó horas después en la Plaza de Mayo con un marco masivo y columnas de trabajadores y trabajadoras que ocuparon las arterias adyacentes.
Aquella vez, hace ya cuarenta y tres años, se enfrentaba a una dictadura genocida y a un modelo económico que arrojaba a la miseria a millones de compatriotas. En esta oportunidad, si bien hay un gobierno que ostenta una legitimidad de origen, el modelo económico es más que similar al de entonces y el desprecio oficial por todo tipo de protesta social y manifestación popular revive en la memoria del pueblo las mismas viejas sensaciones.
Bajo ese clima, una multitud se movilizó encabezada por la Confederación General del Trabajo (CGT); las dos CTA y la UTEP, para denunciar las políticas de desguace del Estado; de desindustrialización y extranjerización de los recursos; la constante pérdida de poder adquisitivo de los salarios; la creciente desocupación y la condena al hambre de millones de personas.
En el escenario, montado frente a la Casa Rosada, la referenta de Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, acompañaron a la dirigencia sindical que se pronunció contra el Gobierno y dejó un claro mensaje: “La peor violencia es el hambre”.
Uno de los oradores fue el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, quien expresó: “Nos ha vuelto a reunir, como en aquellas marchas históricas que encabezara en años de la dictadura, los trabajadores que estábamos en la CGT Brasil, liderados por Ubaldini. Una vez más reivindicamos hoy esta unidad expresada en esta convocatoria con tres centrales sindicales”. Además Godoy, agradeció a la CGT por la lograda convocatoria.
La masiva concurrencia, además de ser una clara muestra de organización del movimiento obrero y de vigencia de un modelo sindical que desde los sectores del poder político y económico se busca horadar; es una señal que hace ver como posible la unidad del campo nacional y popular, y un principio de respuesta a la necesidad de confluencia en una propuesta política que le devuelva al pueblo trabajador la esperanza.
Comments